sábado, 29 de noviembre de 2014

UNA BUENA ALIMENTACIÓN NOS LLEVA A UN BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

Debemos tener en cuenta que mantener una alimentación sana y balanceada no solo nos proporcionará salud (prevenir muchas de las enfermedades como el sobrepeso, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la insuficiencia renal, la hipertensión, etc.) a lo largo de nuestra vida adulta sino que también nos ofrece una mejor sensación de bienestar, sin embargo para poder hablar de una buena alimentación, debemos tener en cuenta cuales son los problemas con los que podemos lidiar:
 ·         Menor masa muscular por consiguiente menos fuerza y energía.
·         El agua corporal disminuye, se ve reflejado en la piel y en la falta de musculo. 
·         El consumo de oxigeno disminuye,  por eso es que uno se cansa más y más rápido.
·         La masa ósea disminuye, se refleja en la postura, en la altura y en la fuerza. 
·         Sensación del gusto disminuida (producto del cigarro y de algunas medicinas).
·         Intolerancia a la lactosa agravando la falta de calcio teniendo problemas con la dentadura.
 Te brindamos algunas recomendaciones que podrías tomar en cuenta, sin embargo es importante que antes de empezar a consumir cualquier alimento puedas consultarlo con tu médico.
·         Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra, como legumbres, frutas o verduras crudas, pan y cereales integrales.
·         Disminuya el consumo de té y café porque alteran el sueño y son diuréticos, es decir contribuyen a la deshidratación.
·         Beba agua en los intervalos de las comidas, 6 a 8 vasos en el día.
·         Si toma bebidas alcohólicas, disminuya su consumo a no más de una copa de vino tinto al día. El alcohol modifica el efecto de los medicamentos, aumenta el riesgo de accidentes, caídas, fracturas y eleva la presión sanguínea.
·         Lave los alimentos que contienen mayor cantidad de sal como aceitunas, atún en conserva, etc.
·         Coma lento, mastique bien.
·         Remplace las carnes rojas por legumbres, carne vegetal, huevos, jurel, salmón en conserva.
·         Consuma 1 a 2 huevos en la semana.
·         Coma en lo posible 4 comidas al día.

·         Respeta tus horas de sueño
Carulla, A. (2014). Alimentación del Adulto Mayor. Recuperado de: 
http://www.adrianacarulla.com/nuestrogrupo/124-alimentacion-del-adulto-mayor.html
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Alimentación y Vida saludable en en Adulto Mayor. Recuperado de:
 http://www.inta.cl/consumidores/index.php/articulos/adulto-mayor
Zacarías, I., González CG & Olivares, S.(2014).Guía de alimentación del adulto mayor. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. 1era edición. Recuperado de : 
http://www.inta.cl/revistas/Adulto_Mayor.pdf

1 comentario:

  1. El tema alimenticio acompañado de un buen entrenamiento físico en los adultos mayores son muy importantes de tocar en la actualidad puesto que ésto podría aumentar, de acá a unos años más, la esperanza de vida tanto a nivel mundial como en el Perú

    ResponderEliminar