martes, 4 de noviembre de 2014

EFECTO HORMONAL EN LAS FUNCIONES COGNITIVAS

Tanto la estructura como los proceso que se dan dentro del cerebro son importantes porque nos  permiten almacenar información, interpretarla, formar representaciones , razonar, aprender, percibir, emitir juicios, entre otras actividad cuya función es la adaptación del sujeto en su entorno. El cuidar el cerebro de los adultos mayores, en el sentido en la cual podamos o ellos mismos puedan contribuir con su salud, es un beneficio que va a permitir su independencia. Hoy en día se utiliza el termino de demencia para designar aquel decremento de las funciones cognitivas producto de una serie de enfermedades neurológicas, poniendo como ejemplo la enfermedad de Alzheimer. 

Según los estudios realizados  en el Instituto del Cáncer Dana Farber y de la Facultad de Medicina de Harvard encontraron en los ratones  que en los ejercicios se produce una hormona llamada irisina. Esta hormona  podría tener efectos neuroprotectores, activando los genes implicados en la cognición. Como se puede apreciar la importancia que tiene el ejercicio en las funciones cognitivas, como también en las disminución de enfermedades neurológicas, como la depresión derrames cerebrales o la enfermedad de Alzheimer. 

Por lo tanto, es un avance importante que puede permitir el desarrollo de otras investigaciones corroborando dichos resultados y así poder tomar una serie de decisiones para poder mejor la salud cerebral de los adultos mayores, contribuyendo en el mantenimiento y mejora de sus funciones cognitivas, eso también tomando en cuenta la plasticidad neuronal. 


(2013). Una hormona producida durante el ejercicio aumenta la salud del cerebro. Recuperado de: 
http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/3/


No hay comentarios:

Publicar un comentario