sábado, 1 de noviembre de 2014

COMEDORES COMO MEDIO COMPLEMENTARIO A LA ALIMENTACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE POBREZA

La situación en el Perú con respecto a los adultos mayores que se encuentra en pobreza y pobreza extrema es preocupante. Como se mostró en el segundo comentario, en el cual según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) menciona que aquellas personas adultas mayores que se encuentra en situación de pobreza extrema son el 83%, siendo Apurimac el departamento que presenta un mayor porcentaje de Adultos Mayores 65+, que se encuentra en pobreza extrema y pobreza, con 35.2 % y 67.9% respectivamente.

En lima la situación es igual de parecido. La alimentación es un factor importante en todos los seres humano, es una fuente de energía, proteínas, cuanto mejor alimentados estamos habrá un mejor estado de salud. Uno de los centros que se encarga de brindar alimentación aquellos adultos mayores en situación de pobreza es el comedor Santa Rosa, la cual se creó en 1986. Es un comedor como lo mencioné que brinda  alimentación no solo adultos mayores, sino también a niños, niñas y adolescentes. Si bien es cierto el costo para los adultos mayores es de s./ 1, permite que aquellas personas que no cuenta con un soporta familiar, puedan acceder y puedan alimentarse. El comercio menciona que este comedor cuenta con todas las medidas de higiene, es una alimentación bajo en grasa y de sal protegiendo así la salud de ellos.

Es una buena iniciativa que debe contar con mayores centros para poder así beneficiar a un mayor numero de personas. Pero para poder realizar esto primero debe existir todo un plan que permita el conocimiento de aquellos lugares con un mayor numero de adultos mayores en situación de riesgo. Por lo tanto, no hay que olvidar que los adultos mayores sea cual fuera su situación son sujetos de derecho, derecho a una buena alimentación y atención.


Olivera, J., & Clausen, J. (2014). Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social. Economía, 37(73), 75-112. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1544867151?accountid=4509

SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA DE LIMA METROPOLITANA.  Recuperado de:
http://www.sblm.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=151&Itemid=230

1 comentario:

  1. Es importante que programas como este sean implementados en muchos más lugares para que de esta manera contribuya a mejorar la calidad de vida de muchas personas en situación de pobreza y pobreza extrema. Sin embargo también considero necesario que se realicen estudios sobre este tipo de programas, para mejorarlos, implementarlos y en el caso de aquellos que ya existen, supervisar que realmente cumplen un adecuado rol en la sociedad y que llegan a aquellas personas que lo necesitan de verdad, no a personas inescrupulosas que solo sacan ventaja de este tipo de programas.
    Buen post :)
    Joshelyn Aliaga

    ResponderEliminar