La atención inmediata, especializada, integral, prioritaria en el adulto mayor es una cuestión preocupante, a pesar de ser parte de los objetivos planteados tanto en la primera como en la segunda Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Hoy en día en nuestro país, según los datos de la INEI en el 2013, el 70,8% de los adultos mayores están afiliados a algún sistema de seguro de salud y el 29,2% no están afiliados, siendo el Seguro Integra de Salud con mayor número de afiliados (33.1%) y EsSalud con (31.9%). A pesar de ello, los hospitales del estado muestran una ineficiencia con respecto a los servicios que se brindan en dichos hospitales. Las quejas mas frecuentes vienen en relación con la infraestructura, equipos, a la rapidez de la atención, entre otros. Quiero hacer mayo énfasis en este último, debido a que para poder sacar una cita, programar algún tipo de análisis, programación de operaciones son un dolor de cabeza, estas tienden a darse después de 3 meses hasta mas.
Es una situación no puede seguir así porque afecta tanto a los niños como a los adultos mayores, vulnerables a todo tipo de enfermedades y que la mayoría requiere de una atención multidisciplinaria y rápida. De cierta forma se está yendo en contra de los derechos de los adultos mayores, pero esto no es algo nuevo, requiere de una serie de medidas en conjunto para poder mejor los servicios, infraestructura, medicamentos, entre otros. Este es un problema que seguirá así hasta que realmente se decida invertir en la salud de las personas.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Situación de la niñez y del adulto mayor. Recuperado de:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/ninez-y-adulto-mayor-jul-set-2013.pdf
El Comercio. (2013). Atención en hospitales del Estado requiere de cambios urgentes, según encuesta. Recuperado de:
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/atencion-hospitales-estado-requiere-cambios-urgentes-segun-encuesta-noticia-1628881
No hay comentarios:
Publicar un comentario