sábado, 1 de noviembre de 2014

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO AGENTES DE ENSEÑANZA Y RESPETO

Brindar mayor información sobre el envejecimiento es al objetivo que se lleg+o en un encuentro entre periodistas, que se llevo a cabo en Colombia, la cual estuvo organizada por la fundación Gabirel Garcia Márquez para el nuevo Periodismo Iberoamericano.  A esta conclusión se llego debido a los datos e informes que se han ido presentando sobre el envejecimiento de la población. Según  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), "180 millones de adultos mayores representarán, al 2050, más de la cuarta parte de la población regional". Cifra que también se estimó en la 2da Asamblea Mundial que se llevo a cabo en Madrid en el 2002.

La función que deben llevar a cabo los principales medios de comunicación, como se menciona en la pagina del Comercio , es una función pedagógica,  en la cual se deben encargar de brinda toda información sobre el proceso del envejecimiento tanto a nivel individual como a nivel social,  como también el efecto que tiene dicho proceso en sectores como lo político, económico y social.

Por lo tanto, considero que es un trabajo en conjunto  no solo llevado al cabo por los medios de comunicación. A medida que se vaya dando a conocer el envejecimiento de la población, se va a poder tomar más medidas preventivas como interventivas. Dichos conocimiento también tendrán un efecto positivo en el sentido que  permitirá una mayor inclusión de las personas adultas mayores, que lamentablemente sufren todo tipo de maltrato, discriminación, etc.


El Comercio. (2014).  Adultos mayores merecen mayor atención de la prensa. Recuperado de:

http://elcomercio.pe/lima/ciudad/adultos-mayores-merecen-mas-atencion-prensa-noticia-1766304

No hay comentarios:

Publicar un comentario