![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL1AUnSm75Mq1fwgvsOoXF2rL1tr6ZxrUeUp_TVrUqftyp4vupCmHm2QPqrtkmea3rsaGWqFm9BnzzesKlcMgzR1Zaj_p2mU2YczgzzPsdIX2PpJYC9YltNcbJeEFht6UgSYHqTioX-TI/s1600/lectura.png)
Los resultados que se hallaron fueron que aquellas personas que participaban en actividades estimulantes a nivel cognitivos y que también se realizaba en su vida adulta, presentaban una menor disminución en su memoria en comparación de aquellas personas que no participaban en actividades estimulantes. Por lo tanto, el seguir ejercitando nuestro cerebro, el adquirir el hábito de la lectura, deporte, entre otros va a contribuir a nuestra salud física y mental. Pero todo esto solo va a depender de uno, del grado de motivación que tenga y de como quieren seguir fortaleciendo su funciones cognitivas.
La actividad intelectual aumenta la capacidad de la memoria en la vejez.(2013). Recuperado de:
http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/4/
No hay comentarios:
Publicar un comentario