domingo, 12 de octubre de 2014

COMPROMISO CON NUESTRA MEMORIA

Una investigación logro determinar que una participación activa, la lectura y la escritura, contribuyen a la memoria. Pero que todo esto no solo debería realizarse cuando tengamos 40, 50 u 80 años, sino que deben hacerse desde la niñez. Es una investigación que se realizó  con 294 personas en las que durante 6 años se le aplicaban pruebas que median la memoria. Junto con estas pruebas también se les pedían que llenen un cuestionario a cerca de sus hábitos de lectura, escritura y participación en otro tipo de actividades mentalmente estimulantes durante su infancia, adolescencia y edad adulta. Los estudios también se realizaron después de su fallecimiento, para analizar sus cerebros  en busca de lesiones, placas y ovillios cerebrales.

Los resultados que se hallaron fueron que aquellas personas que participaban en actividades estimulantes a nivel cognitivos  y que también se realizaba en su vida adulta, presentaban una menor disminución en su memoria en comparación de aquellas personas que no participaban en actividades estimulantes. Por lo tanto, el seguir ejercitando  nuestro cerebro, el adquirir el hábito de la lectura, deporte, entre otros va a contribuir a nuestra salud física y mental. Pero todo esto solo va a depender de uno, del grado de motivación que tenga y de como quieren seguir fortaleciendo su funciones cognitivas.



La actividad intelectual aumenta la capacidad de la memoria en la vejez.(2013). Recuperado de:

http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/4/

No hay comentarios:

Publicar un comentario