![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3rJSuZu6MjRQixLj_pQgwwHg_rgjUhDvTInVotDboLpRYmyqiGWkF84CNa4jLJ_bH4FkWo-Q6ZQwbOlJNbS6RmaiMjI1n7pEryWzDbwndFrmx5fgsTd93A3IBJVzq5CyQoPyUjJ40hqQ/s1600/trabajndo.jpg)
La ley involucra la participación de toda la sociedad, familia y gobierno. Brindarle un espacio adecuado, servicios de atención que permitan la prevención e intervención de enfermedades, infraestructura urbana adecuada, reconocimiento por su participación en la sociedad, programas de capacitación para fomentar la independencia laborar, permitiendo crear ellos mismo microempresas; en caso de situación de riesgo (problemas económicos, físicos, mentales y ausencia familiar) ser atendidos por una asistente social que permita ver su caso, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXgDBh1DAS7eNqxV3Xl6TbfaYMAbiGmKfbah9e7SN2_acRGsScD2DO6S3smqFJ4EJuV_5gJThm7k-rydmkulkC657Tiiy6tXxTT9wMa-_xB8QZwsAThMs-fmobke4xrhv3dFCayrPHbLQ/s1600/taichi.png)
Otro aspecto importante aquí es la creación de los Centros Integrales de Atención del Adulto Mayor (CIAM). Estos centros son espacios municipales de socialización, integración y desarrollo. Estas áreas permite generar un grado de bienestar en el adulto mayor, esto debido a que pueden realizar una serie de actividad recreativas, educativas, talleres, capacitaciones, atención médica y psicológica, entre otras actividades que poco a poco se van a ir implementando. Es importante resaltar la función que está cumpliendo el gobierno para permitir una participación activa del adulto mayor y contribuir al desarrollo económico y social del país a pesar de los bloques que lamentablemente existe en nuestro país.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2007) .PAUTAS Y RECOMENDACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS INTEGRALES DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR.
Congreso de la República. Ley N°28803 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario