domingo, 26 de octubre de 2014

ACTOS PARA UN MEJORAMIENTO DE LA SALUD BUCAL


La salud bucal es importante a lo largo de nuestra vida, mayor aún porque es el principal acceso de todo tipo de nutrientes, proteínas agua, etc.  Mantener en buena salud nuestra boca y dientes es una inversión que se tiene que dar a lo largo de nuestra vida. Se dice que las enfermedades bucodentales como la enfermedad periodontal y la mal oclusión son lo s principales problemas que está afectando a países desarrollado y países en desarrollo, los cuales viéndose afectados con mayor magnitud las comunidades con un mayor índice de pobreza. “Según el Estudio Epidemiológico a nivel nacional realizado los años 2001-2002 la prevalencia de caries dental es de 90.4%”, es un dato importante dado por el ministerio de salud y que gracias a ellos, se estableció un plan  de atención para aquellas personas beneficiadas de pensión 65, en la cual consiste en la prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas bucales. Este plan  se desarrollará en el periodo 2012-2016, beneficiando como lo mencioné aquellas personas que cuentan con pensión 65, pudiendo así atender aquellas personas que no cuentan con recursos económicos para poder acceder a este tipo de atención y tratamiento, en los que la prioridad de sus ingresos es la alimentación.

Por lo tanto, poder brindar este tipo de atención gratuita permitirá aparte de tener una  mejor salud bucal, permitirá que los adultos mayores también estén bien nutridos.

 Ministerio de Salud. Recuperado de:

La República. (2012). "Vuelve a sonreír" ejecutó piloto para atender a beneficiados de Pensión 65. Recuperado de:
http://www.larepublica.pe/02-08-2012/vuelve-sonreir-ejecuto-piloto-para-atender-beneficiarios-de-pension-65

CONOCIENDO LOS DERECHOS COMO PEATÓN


Los medios de transporte es una herramienta útil y necesaria que todas las personas deberíamos gozar. Es una forma de poder mantenernos en contacto con la sociedad y con el medio que nos rodea. La accesibilidad a dichos medios,  pueden verse muchas veces limitados por cuestiones de edad. A lo que me refiero es que muchas personas adultas mayores, son presas de  abusos de sus derechos con respecto al transporte, esto también se agrega todo tipo de maltrato verbal. Según la ley N ° 28803 todo medio de transporte sea este privado o  público debe contar con todas los elementos de seguridad para un adecuado viaje de las personas mayores, como también aquellos haciendo reservados para ellos. Pero el  problema proviene en sí de nosotros, de la sociedad. Si bien es cierto que todo medio de transporte público cuenta con todos estos medios, el respeto y el conocimiento que se tienen sobre esto es pobre. Otro aspecto importante sobre los medios de transporte son aquellos accidentes que son los principales causas de muerte o de discapacidad.
Por tal motivo, el ministerio de salud, ha desarrollado la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT), con el fin de disminuir esas tasas de muertes provocadas por cohesión entre automóviles o atropellos. El ministerio de salud se dice que debe asumir los siguientes roles:

  • Científico: Aquí la función principal es el de investigación de acuerdo a las demandas de la sociedad.

  • Informativo: Promover y difundir todo tipo de resultados provenientes de esas investigaciones para llevar a cabo una serie de proyectos o estrategias que permitan una acción eficaz.
  • Educativo: Brindar todo tipo de información con respecto a las normas de tránsito, conductas saludables, respeto al peatón, entre otros.
  • Asistencial:   Brindar una asistencia eficiente, integral, tomando en cuenta los derechos humanitarios.
 
Ministerio de Salud.Recuperado de:

EL INICIO DE UN NUEVO PERIODO


La jubilación es una situación que pasan casi todas las personas una vez alcanzado los 65 años aproximadamente. Es una situación que según una serie de mitos los considera como un periodo de calma, aislamiento, enfermedades, depresión, ansiedad, muerte, entre otras cosas que supuestamente trae como consecuencia la jubilación. Según una serie de estudios, demostraron que la principal causa de muerte de los adultos mayores no es la jubilación, más bien son las enfermedades. Por lo tanto, asignarle tal categoría a la jubilación es erróneo. Si bien es cierto que la jubilación trae una serie de cambios a nivel económico, social y familiar, esto no significa un periodo o proceso negativo. Hoy en día se brindan información sobre lo que significa la jubilación, es decir el objetivo principal es brindar a las personas una visión positiva de este, haciéndoles ver que este es una etapa no de cambios negativos, sino que puede servir como fuente de nuevos inicios. Por ejemplo, se le brinda asesoría sobre como ahora la persona puede manejar su dinero, el poder crear quizá una microempresa, el desarrollarse un proyecto de vida, etc.

Según los datos  de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en el 2013 hubieron aproximadamente 70,057 personas jubiladas, cifras que van a ir aumentando y cuyo bienestar y seguridad socio-económica debe ser centro de atención.
Como lo mencioné, el impacto que tiene la jubilación en el adulto mayor, sumándole los prejuicios a los que están expuestos y sometidos, influye en su salud física y mental, por lo tanto la importancia que tiene el informar a estas nuevas generaciones de jubilados la importancia de poder iniciar una nueva etapa de crecimiento y desarrollo es importante





Asociación de AFP. (2013). Número de Jubilados del SPP a diciembre 2013. Recuperado de:

martes, 14 de octubre de 2014

" TU INDIFERENCIA, ES TU MALTRATO"

El maltrato hacia el adulto mayor es una situación que nos debe preocupar. Según las cifras que brinda el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en nuestro país  durante el 2009 se atendieron más de 1632 casos de violencia contra el adulto mayor.  En el 2010 la cifra subió  a 1928 casos.  Los agresores según los datos que se pudieron obtener fueron los hijos y otros familiares cercanos al adulto mayor.  Las diferentes forma de maltrato son: maltrato físico, maltrato psicológico,  violación de los derecho del adulto mayor, negligencia y aquellos abusos relacionado con los recursos económicos. Dentro de las estadísticas, son los hijos u otros familiares directos, los sindicados como principales agresores.

Todos estos datos demuestra de las acciones que debe tomar el gobiernos con respecto a este tipo de situación, no solo con el objetivo de reducir los maltratos, si no con meta de prevenir todo tipos del maltratos. Promover el respeto, tolerancia, solidaridad entre las generaciones y familia es una forma de prevenir todo acto que atente contra la salud física, mental  del adulto mayor. Se considera que un “90%de maltratos a las personas adultas mayores se dan al interior de la familia, ya sea por parte de los hijos, las hijas, los esposos, las esposas, los yernos, las nueras, etc.”

Otro contexto común donde se puede observar este tipo de maltratos es en el contexto social, aquí los principales peligros que pasan las personas adultas mayores son por ejemplo los accidentes de tránsito, insultos, burlas, exclusión en actividades y participación laboral, entre otras. Por lo tanto, esto solo contribuye a que aquellas creencias y estereotipos sobre el adulto mayor no sean eliminados, lo único que se logra es que sigan reforzándose  e interiorizándose por otras generaciones.   

Según los datos de los Centros Emergencia Mujer  “de los atendidos en esta institución fueron 78% mujeres y 22% varones. Los principales agresores son hijos, hijas y la pareja. El 75% refiere violencia psicológica o maltrato sin lesión, el 24% ha sido agredido físicamente y el 1% ha sido víctima sexual. En la tercera parte de las agresiones físicas la persona agresora estaba bajo los efectos del alcohol”. 


Por un envejecimiento mejor, trátame con respeto y amor. (2011). Recuperado de: 

http://radio.rpp.com.pe/masalladelascanas/por-un-envejecimiento-mejor-tratame-con-respeto-y-amor/#more-793

domingo, 12 de octubre de 2014

COMPROMISO CON NUESTRA MEMORIA

Una investigación logro determinar que una participación activa, la lectura y la escritura, contribuyen a la memoria. Pero que todo esto no solo debería realizarse cuando tengamos 40, 50 u 80 años, sino que deben hacerse desde la niñez. Es una investigación que se realizó  con 294 personas en las que durante 6 años se le aplicaban pruebas que median la memoria. Junto con estas pruebas también se les pedían que llenen un cuestionario a cerca de sus hábitos de lectura, escritura y participación en otro tipo de actividades mentalmente estimulantes durante su infancia, adolescencia y edad adulta. Los estudios también se realizaron después de su fallecimiento, para analizar sus cerebros  en busca de lesiones, placas y ovillios cerebrales.

Los resultados que se hallaron fueron que aquellas personas que participaban en actividades estimulantes a nivel cognitivos  y que también se realizaba en su vida adulta, presentaban una menor disminución en su memoria en comparación de aquellas personas que no participaban en actividades estimulantes. Por lo tanto, el seguir ejercitando  nuestro cerebro, el adquirir el hábito de la lectura, deporte, entre otros va a contribuir a nuestra salud física y mental. Pero todo esto solo va a depender de uno, del grado de motivación que tenga y de como quieren seguir fortaleciendo su funciones cognitivas.



La actividad intelectual aumenta la capacidad de la memoria en la vejez.(2013). Recuperado de:

http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/4/

QUIÉN DIJO QUE ES TARDE......

90 años de edad y con muchas ganas de seguir adelante. Un veterano de guerra, con cáncer de pulmón y 13 tratamiento de radioterapia  y con una mentalidad de desarrollo y crecimiento. Es admirable y motivante ver  como se valida y reafirma la frase "nunca es tarde para...". Se puede logar muchas cosas, este y otros casos mas son aquellos que confrontan aquellas creencias y estereotipos que se tiene sobre el adulto mayor como una persona incapaz de hacer cosas. Este desarrollo se puede lograr si es que se brinda mayor oportunidades, si se crean programas, si se eliminan todo tipo de prejuicios, y si el adulto mayor piensa que lo puede hacer y que puede realizar muchas cosas.

Es un admirable testimonio, no es el único, pero espero que haya servido para demostrar que se puede hacer mucho y que podemos apoyar a el crecimiento de los adultos mayores.

EL AUTOCUIDADO COMO DESARROLLO PERSONAL

El autocuidado es una estrategia de aprendizaje y de enseñanza para todas las personas. La relación que hay entre autoestima, autoconcepto y autocuidado es muy importante. Las dos primeras están relacionadas con  la percepción, creencias, ideas que tengo de mi mismo. El autocuidado se refiere a aquellas formas  de cuidado que voy a emplear yo mismo para prevenir enfermedades y mejorar mi calidad de vida, mi salud física y mental.  Por tal motivo, enseñarles formas de autocuidado al adulto mayor es importante, brindarles toda la información necesaria sobre los principales cambios que se van a dar durante el proceso del envejecimiento, los cuidados preventivos, y los efectos positivos de una percepción adecuada de uno mismo les permitirá afrontar de manera adecuada este proceso.

Los temas mas comunes sobre autocuidado podemos encontrar: información sobre los mismos cambios del proceso del envejecimiento, sobre la visión, audición, piel, gusto, etc. Los beneficios en la calidad y estilo de vido de las personas adultas mayores mejoraran, podrán tener una visión positivos no solo de ellos mismo si no también del su entorno. Esto permitirá de cierta forma también promover a que el adulto mayor pueda participar de manera activa en la sociedad, contribuyendo no solo a la economía del país, si no también generando sus propios ingresos que le permitirá satisfacer sus propias necesidades.


Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.(2008).Por un envejecimiento activo, productivo y saludable.

domingo, 5 de octubre de 2014

ADULTO MAYOR Y SU DERECHO A LA LIBERTAD

La ley 28803 es la ley del Adulto Mayor.  Dentro de ella podemos encontrar el artículo numero 3 que  describe cuales son los derechos de los adultos mayores, dentro de ellos podemos encontrar:  promover  la igualdad de oportunidades laborales y  educativas, protección, respeto,  promover su participación en la sociedad y economía , brindar un espacio adecuado aquellas que cumplen condena, acceso a programas y capacitaciones, libre de todo tipo de discriminación y maltrato, entre otras.  Dar a conocer estos derechos y las leyes del adulto mayor, permitirá generar y fomentar el respeto entre generaciones,  confrontando creencias, prejucios y estereotipos de la sociedad sobre el adulto mayor. No solo basta conocer sus derechos, si no también que existan instituciones que   realicen un trabajo integral, multidisciplinario para que todo tipo de violación de sus derechos sean sancionadas. Lamentablemente en nuestro país la justicia no llega  a todos  y si, en algún momento es escuchada, el proceso de análisis, y todo lo que corresponda al termino legal, del caso  demorará en poder solucionarse.

La ley involucra la participación de toda la sociedad, familia y gobierno. Brindarle un espacio adecuado, servicios de atención que permitan la prevención e intervención de enfermedades, infraestructura  urbana adecuada, reconocimiento por su participación en la sociedad, programas de capacitación para fomentar la independencia laborar, permitiendo crear ellos mismo microempresas; en caso de situación de riesgo (problemas económicos, físicos, mentales y ausencia familiar) ser atendidos por una asistente social que permita ver su caso,  etc.

Otro aspecto importante aquí es la creación de los Centros Integrales de Atención del Adulto Mayor (CIAM). Estos centros son espacios municipales de socialización, integración y desarrollo. Estas áreas permite generar un grado de bienestar en el adulto mayor, esto debido a que pueden realizar una serie de actividad recreativas, educativas, talleres, capacitaciones, atención médica y psicológica, entre otras actividades que poco a poco se van a ir implementando. Es importante resaltar la función que está cumpliendo el gobierno para permitir una participación activa del adulto mayor y contribuir al desarrollo económico y social del país a pesar de los bloques que lamentablemente existe en nuestro país.


Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2007) .PAUTAS Y RECOMENDACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS INTEGRALES DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR. 

Congreso de la República. Ley N°28803 .





sábado, 4 de octubre de 2014

INICIO DE NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES CON VISTA AL DESARROLLO ECONÓMICA Y PERSONAL


 El Ministerios de Trabajo y Promoción de Empleo, permitirá que aproximadamente 50,000 personas que se encuentran en los CAM de ESSALUD puedan crear su propia micro empresa.   Todo esto con el objetivo de impulsar la inclusión social y dar a conocer al adulto mayor como una persona que puede participar y contribuir a la economía del País.  Esto va a permitir también, desarrollar las habilidades y competencias del adulto mayor, hacerle sentir al adulto mayor que tiene derecho a participar de manera activa en la sociedad, que tiene derecho a seguir aprendiendo y a seguir desarrollándose. Esta participación favorecerá  la salud física y emocional del adulto mayor. 

Según los datos del INEI, existe 1´620.800 personas mayores de 60 años que trabajan en  nuestro país.

"La vida útil de una persona no culmina cuando se convierte en adulto mayor, sino que puede seguir brindando importantes aportes a la sociedad desde su vasta experiencia, conocimientos y habilidades". Rudencino Vega

Es un comentario que permite dar a conocer la importancia y actividad  que aún tiene el adulto mayor, así se haya jubilado. La jubilación muchas veces puede ver como un periodo de alejamiento, aislamiento social o descanso total, sino como una etapa de otras oportunidades para seguir creciendo.


“Aún estoy operativo. Me empujan a seguir trabajando la necesidad económica y el saber que mi salud se favorece con la alegría que produce el atender a las personas”, asegura el barbero Juan Pichilingüe, de 77 años.


“Ser sastre es un arte que me da beneficio. Lo soy desde los años 80. Hoy tengo 63 y sigo en lo mismo. Y lo haré hasta que el cuerpo aguante, como muchos de mi generación a los que las magras pensiones obligan a trabajar”, Martín Condori Mamani

Estos dos comentarios también nos permite ver la importancia de la autopercepción que tiene sobre su edad y salud, como también el reconocer que con su habilidad pueden seguir generando ganancias que le permita una tranquilidad o seguridad económica.


El Comercio. (2014). Adultos mayores: "Vamos a trabajar hasta que aguante el cuerpo" . Recuperado de :

http://elcomercio.pe/lima/personajes/adultos-mayores-vamos-trabajar-hasta-que-aguante-cuerpo-noticia-1707922


Andina. (2013).  Cerca de 50,000 adultos mayores de EsSalud podrán formar microempresas. Recuperado de:

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-cerca-50-mil-adultos-mayores-essalud-podran-formar-microempresas-380603.aspx#.VDCYO0DRaP8




miércoles, 1 de octubre de 2014

AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD Y ADULTO MAYOR, FACTOR IMPORTANTE

La forma como yo percibo mi estado de salud, traerá una serie de consecuencias sean estas positivas como negativas. Evaluar mi salud o la de la población en general debería ser una fuente de información para las instituciones encargadas de brindar servicios sanitarios . Esto les permite desarrollar una serie de programas preventivos, como también interventivos.   

Una investigación realizada en la India, consistió en estimar como las personas mayores evaluaban su salud. Esta investigación estuvo dirigida a hombres y mujeres, de una población rural de la India. Se encontró que las mujeres presentaban una percepción negativa de su salud y que esta iba empeorando en con el tiempo.  Según con los resultado que se obtuvo, se encontró que el riesgo de morir es mayor en aquellos que veían su salud de forma negativa con aquellos que expresaban que tenían buena salud.  En los hombres, se encontró que hubo un aumento en el riesgo de muerte hasta un 300% y entre las mujeres el riesgo aumentó hasta un 64% durante el seguimiento. 

Por lo tanto, se puede observar la importancia que tiene la percepción positiva a lo largo del proceso del envejecimiento. Este permitirá llevar una vida activa, siempre y cuando también se lleve una vida activa, de constantes chequeos médicos, de estimulaciones cognitivas , entre otras.





¿Cómo influye la autopercepción de la salud sobre el envejecimiento ?. (2013). Recuperado de :

http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/2/

¿SE PODRÁ AL FIN DETERMINAR LA EDAD BIOLÓGICA?

El proceso del envejecimiento es un tema que tomo importancia debido a la creciente población de la población, longevidad, envejecimiento activo, etc. Determinar la edad cronológica de una persona es más fácil que determinar la edad biológica. Podemos observar el documento de identidad de una personas, mirar su partida de nacimiento, entre otros documentos que nos permite acreditar la edad cronológica de esa persona. Hubieron varias investigaciones en las cuales se intentaba determinar la edad biológica del ser humano.Hoy en día  se considera que la longitud de los telomeros tiene que ver con el envejecimiento de las personas. Un hallazgo importante  y reciente es la hormona "Irisina", esta  es producida por los músculos tras el ejercicio físico. Esta hormona tiene la capacidad de reprogramar las células grasas para quemar la energía en lugar de almacenarla, esto aumenta la tasa metabólica, también se cree que tiene efectos anti-obesidad. Por lo tanto, se dice que existe una relación entre los niveles de irisina en la sangre y la longitud de los telómeros. Si el tamaño de estos telomeros son muy cortos se relacionan con enfermedades asociada a la edad (cancer, enfermedades cardiacas, Alzheimer o Parkinson).

La investigación que se realizó para comprobar lo explicado, se realizó en la Universidad de Aston en el Reino Unido, dirigidos por el Dr. James Brown. Esta investigación consistia en analizar a un grupo de personas sanos, no obesos. Lo que se encontró fue que aquellas personas sanas presentaban un mayor nivel de irisina y se encontró que los telómeros eran mas largos.  Por lo que se considera que a mayor nivel de irisina,  es el más joven biologicamente hablando.





Hormona que se libera luego del ejercicio puede predecir la edad biológica. (2014). Recuperado de :
http://ciencias.pe/hormona-que-se-libera-luego-del-ejercicio-puede-predecir-edad-biol%C3%B3gica

Una hormona liberada después del ejercicio podría "predecir" la edad biológica. (2014), Recuperado de:
http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/page/2/