Es muy distinto de aquellos adultos mayores que viven solos o con su cónyuge. Aquí se va a dar la diferencia en el área rural y urbano.Por ejemplo, la proporción de adultos mayores que trabajan hasta casi los 90 años es mayor en el área rural que en el urbano (Olivera, J. Clausen,J.). Esta principal diferencia se debe a que la mayoría de ellos referentes al área urbano cuenta con un sistema de pensiones y de salud, debido a que cuentan o han contando con un trabajo que les haya brindado eso. Por eso es importante mencionar el nivel académico alcanzado por aquellos que viven en el área rural y urbano. En cambio, aquellos adultos mayores que viven en el área rural no cuentan con un seguro de salud o un seguro de pensiones que pueda sostenerlos durante los años.
Por lo tanto, considero que la familia en es el principal apoyo emocional y económica del adulto mayor.
Olivera, J., & Clausen, J. (2014). Las
características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social. Economía, 37(73),
75-112. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1544867151?accountid=4509
la familia es algo muy importante que tiene el adulto mayor ya que son todo lo que les queda, deberían valorar un poco mas lo que ellos les dio pues ellos no escatimaron al darles todo, el estado debería apoyar mas a los adultos mayores como otros países lo hacen con algún tipo de pensión o algo que les de una calidad de vida
ResponderEliminarEs verdad lo que dices Lorena. Aprender a valorar y a comprender, considero que son algunos de los tantos aspectos importantes que la familia debe considerar hacia el adulto mayor.
ResponderEliminarEl soporte social en el adulto mayor es mas importante de lo que se cree, diversos estudios demuestran que cuando ellos se sienten necesitados y apoyados por su entorno, esto contribuye a su bienestar y salud. Por ello es necesario que en las familias presten más atención a este aspecto tan importante en la vida de ellos.
ResponderEliminar