Es muy distinto de aquellos adultos mayores que viven solos o con su cónyuge. Aquí se va a dar la diferencia en el área rural y urbano.Por ejemplo, la proporción de adultos mayores que trabajan hasta casi los 90 años es mayor en el área rural que en el urbano (Olivera, J. Clausen,J.). Esta principal diferencia se debe a que la mayoría de ellos referentes al área urbano cuenta con un sistema de pensiones y de salud, debido a que cuentan o han contando con un trabajo que les haya brindado eso. Por eso es importante mencionar el nivel académico alcanzado por aquellos que viven en el área rural y urbano. En cambio, aquellos adultos mayores que viven en el área rural no cuentan con un seguro de salud o un seguro de pensiones que pueda sostenerlos durante los años.
Por lo tanto, considero que la familia en es el principal apoyo emocional y económica del adulto mayor.
Olivera, J., & Clausen, J. (2014). Las
características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social. Economía, 37(73),
75-112. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1544867151?accountid=4509